La grupación nace como orquesta de grabación en el año 1995, marcando el inicio de una trayectoria llena de logros y reconocimientos para El Tropicombo.
Tres años después, en 1998, recibe el galardón Estrella de Oro, otorgado por Estrella Estéreo a la mejor canción del año, gracias al éxito de “Distancia”.
Biografía
En 1999 realiza una gira internacional por Estados Unidos y Canadá, obteniendo una gran acogida. Durante esta gira, la orquesta fue reconocida en Toronto, Canadá, como la *Orquesta Revelación*, un título que consolidó su proyección fuera del país.
El año 2000 trae consigo uno de sus mayores éxitos, “Llueve en mi alma”, una canción que logró ocupar los primeros lugares en los listados de emisoras tanto a nivel nacional como internacional. Este tema se convirtió en un referente del repertorio de la agrupación.
En 2001, motivados por el éxito de su primera gira internacional, regresan a Estados Unidos y Canadá, repitiendo el triunfo y reafirmando su popularidad entre el público latino en el exterior. Luego, en 2004, sorprenden con una propuesta innovadora al lanzar la canción “Misterio”, un tema con una fusión de sonidos árabes que demostró su versatilidad artística.
Dos años más tarde, en 2006, graban el “Mosaico de la Dolores”, un éxito internacional que fue reconocido ampliamente y regrabado por agrupaciones en el extranjero, mostrando el impacto de su música más allá de las fronteras. En 2007, la orquesta se consolida como una de las principales protagonistas del Carnaval de Blancos y Negros, siendo ovacionada tanto en Pasto como en Ipiales, Nariño.
El 2011 se convierte en un año récord para la agrupación, al realizar el mayor número de presentaciones de su carrera hasta entonces. Conciertos, bailes y eventos especiales contaron con la presencia constante de un público entusiasta y fiel que ha acompañado cada paso de su evolución musical.
Finalmente, en 2012, celebra sus 15 años de trayectoria artística con el lanzamiento de un DVD conmemorativo. Esta producción reúne una selección de sus éxitos más emblemáticos en formato audiovisual, entrevistas exclusivas y fotografías que narran su recorrido profesional. El material incluye además testimonios de reconocidos artistas como Fruko, Diego Galé, Fernando González, entre otros, quienes resaltan el aporte y legado de la orquesta en la música tropical colombiana.
Contacta al equipo